[AACS] Fallecimiento

Héctor J. M. Morrás hmorras en gmail.com
Dom Jun 8 21:14:17 ART 2025


Hola Silvia,
gracias por compartir y difundir la triste noticia del fallecimiento de
Jorge de Orellana.
Soy uno de aquellos tantos alumnos que encontraron en sus clases la
motivación para dedicar la vida a aprender sobre los suelos.
Jorge no solo fue un gran docente sino también una persona exquisita, de
gran sensibilidad y amabilidad, que en cada ocasión transmitía lo mejor de
la naturaleza humana.
Gracias Jorge!
Héctor Morrás

El lun, 9 jun 2025 a las 10:56, Silvia Imhoff (<imhoff.silvia en gmail.com>)
escribió:

> Estimados,
> Lamentamos difundir la triste noticia del fallecimiento del Ing. Jorge A.
> de Orellana.
>
>
> Obituario
>
> Jorge Alberto de Orellana falleció en la ciudad de Santa Fe el 17/05/ 2025
> a los 94 años de edad.
>
> Admirado y querido docente en Suelos, fundador y Profesor Titular de
> Edafología (FAVE hoy FCA de la UNL 1964/2003). Más de 3000 profesionales
> son ex-alumnos que lo recuerdan por su conocimiento y entusiasmo para
> enseñar; de carácter afable siempre tentado a alentar la sonrisa con sus
> ingeniosas ocurrencias.
>
> La enseñanza fue uno de los medios a través del cual estimuló a
> generaciones de agrónomos para que se incremente el conocimiento y la
> evaluación de la problemática en Suelos. Influyó decisivamente en la
> vocación por la docencia, la investigación y la orientación temática de
> muchos profesionales. Desarrolló una planificación de cátedra original para
> la enseñanza de Suelos a ingenieros Agrónomos que inspiró a su libro:
> “Hacia una clínica de suelos”. Fue Profesor Honorario de la Universidad
> Nacional del Litoral.
>
> Destacó como investigador especialmente en Física de Suelos, siendo uno de
> los impulsores de esta disciplina en Argentina. Tempranamente recibió
> Mención Honorífica de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
> (1972) ingresando al CONICET en 1978; luego fue calificado como
> Investigador de Nivel I en el ámbito nacional. Fue miembro de la AACS
> durante muchos años, publicando artículos científicos de gran calidad en
> nuestra Revista Ciencia del Suelo. Ya en 1980 percibió la necesidad de
> elaborar un método de diagnóstico y manejo de suelos que hagan posible una
> Agricultura Sostenible. Para ello instrumentó un método para el que definió
> las Funciones del Suelo requeridas, dando origen a la noción de “Suelo
> Ideal” e indicadores como la estabilidad relativa de agregados y el
> Intervalo Hídrico Óptimo.
>
> Sin embargo, más allá de todas sus contribuciones científicas y
> académicas, aquellos que lo conocieron lo recordarán por su generosidad y
> alegría, que manifestaba al finalizar cada una de sus exposiciones públicas
> diciendo “Celebremos mientras estamos” y una frase que define su
> personalidad: “Comprendí que los lugares son la gente: las personas con
> quienes hemos convivido en esos lugares. Sin ellos, todo tiene otro
> sentido”.
>
>
>
> Tus compañeros de trabajo y amigos del grupo de Suelos de la FCA/UNL.
>
>
> _______________________________________________
> Para enviar un correo a la lista, simplemente hágalo a:
> Lisaacs en listas.agro.uba.ar
>
> Suscripción/desuscripción, etc a lisaacs:
> http://listas.agro.uba.ar/listinfo/lisaacs
>
> Página WEB de la AACS:
> www.suelos.org.ar
>
> Instagram: aacs.suelos
>
> Twitter (X) AACS:
> @AACSuelo
>
> Facebook AACS:
> www.facebook.com/AACS.Suelos
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisaacs/attachments/20250608/ced41207/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Lisaacs