<div dir="ltr"><p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,"sans-serif""><span lang="EN-US" style="font-size:12pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman","serif";color:black">Estimados amigos y colegas,</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,"sans-serif""><span lang="ES" style="font-size:12pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman","serif";color:black">Por la presente deseo transmitir el
lamentable fallecimiento del Prof. Dr. Georges Stoops, ocurrido el pasado mes
de enero a los 84 años. El Prof. Stoops ha sido uno de los más destacados
especialistas en MicromorfologÃa de Suelos y sin dudas quien más ha contribuido
a su difusión en el mundo. G. Stoops permanecÃa totalmente activo, a través de
la publicación de artÃculos y libros y de sus actividades docentes. En pocas
semanas más debÃa dictar, como <a name="_GoBack"></a>lo venÃa haciendo desde
hace años, un nuevo curso de MicromorfologÃa en la Universidad de Lleida
(España). Muchos argentinos hemos tenido el placer y el honor de ser sus
alumnos y discÃpulos a través de estudios de posgrado realizados en la
Universidad de Gante (Bélgica)o a través de los cursos por él dictados en
diversas universidades en todo el mundo, incluyendo el curso dictado en 2007 en
el Dpto. de AgronomÃa de la UNS en BahÃa Blanca.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,"sans-serif""><span lang="ES" style="font-size:12pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman","serif";color:black">G. Stoops fue Profesor Titular y
Emérito de la Universidad de Gante y entre otras responsabilidades fue Director
del Laboratorio de MineralogÃa, PetrologÃa y MicropedologÃa, luego Coordinador
del Departamento de GeologÃa y Ciencia del Suelo, y también Director
del“International Training Centre for Post-GraduateSoilScientistsâ€, por el que
pasaron multitud de estudiantes de Asia, Ãfrica y América del Sur.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,"sans-serif""><span lang="ES" style="font-size:12pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman","serif";color:black">Las
contribuciones de G.Stoopsa la Ciencia del Suelo y en particular a la
MicromorfologÃa fueron numerosas, no solo desde el punto de vista conceptual y
metodológico, sino que también representaron importantes avances en la
compresión de los procesos pedológicos en suelos muy diversos de ambientes
tropicales, áridos y templados de diversos lugares del mundo, asà como en
disciplinas relacionadas como laÂ
geoarqueologÃa. Los libros que él publicara y co-editara en
MicromorfologÃa, son la guÃa y la fuente de consulta especÃfica para quienes
trabajan en esta disciplina.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,"sans-serif""><span lang="ES" style="font-size:12pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman","serif";color:black">Debido
a sus multiples contribuciones en la investigación y la enseñanza, G. Stoops
recibió la medalla V. Dokuchaev otorgada por la All Union of Soviet
Soil Scientists of the Academy of Science (1985), la medalla Kubiëna de la
International Soil Science Society (1992), y la medalla Philippe Duchaufour de la
European Geosciences Union (2010).</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,"sans-serif""><span lang="ES" style="font-size:12pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman","serif";color:black">Más
allá de todas sus actividades y méritos como investigador y docente, lo que
particularmente destacó a G. Stoops fue su calidad humana, su infinita
amabilidad y su gran generosidad. Es sobre todo por estas cualidades que sus
colegas y discÃpulos alrededor del mundo lo recordarán siempre. Su
fallecimiento es una gran pérdida para todos los que han contado con su
amistad, para la micromorfologÃa y para la Ciencia del Suelo en general.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,"sans-serif""><span lang="ES"> Héctor J. M. Morrás</span></p></div>