[Lisfauba] Despedida a Tomás
Facultad de Agronomía UBA
lisagro en agro.uba.ar
Jue Jul 25 16:43:01 ART 2024
*DESPEDIDA A TOMÁS*
Ayer se fue Tomás Schlichter, dejando un vacío imposible de llenar tanto en
lo profesional como en lo personal. Algunos de sus discípulos de sus años
en el INTA Bariloche queremos dejar estas palabras para seguir nombrándolo,
recogiendo recuerdos, y así tratar de acomodar la noticia en nuestras
mentes y paliar un poco el dolor.
Tomás era “un personaje” en todo el sentido de la palabra. Un tipo
extraordinario, brillante, divertido, sabio, idealista, culto,
extremadamente sensible .... Muchas veces, insoportable (como son los
genios). Pero, nosotros lo corríamos para el lado que disparaba y la
pasábamos realmente bien con él. Siempre nos sentimos respetados, apoyados,
valorados y queridos por él.
En lo laboral, Tomás dedicó su vida a la investigación y el desarrollo
forestal, siendo un pilar fundamental del INTA -y creemos de la ciencia
forestal en Argentina. Su incansable labor y su pasión por el medio
ambiente, la sustentabilidad y el Desarrollo Forestal marcaron un antes y
un después en nuestro campo. Su legado perdurará en los estudios y
proyectos que lideró, así como en el conocimiento y la inspiración que
compartió y difundió en nosotros.
Nosotros llegamos por azar a trabajar con él, hacia fines de los años ´90,
cuando lideraba el Programa Nacional Forestales de INTA y comenzaba a
formar su propio grupo de investigación, de Ecología Forestal, en el INTA
Bariloche. Con él aprendimos a hacer Ciencia. Pero, su prédica estaba
impregnada siempre de un gran Humanismo. Nada tenía sentido si no era para
lograr un cambio, para transformar el mundo -así sea de a poquito- y la
vida de la gente para mejor. Desde el primer día nos formamos con un
enfoque científico "duro", racional y lógico, pero a la vez, bajo un
paradigma filosófico que no era objetivo. Era una elección política: la
Sustentabilidad como paraguas de todo lo que hacíamos -apuntando a generar
conocimiento para manejar y conservar los recursos naturales con una visión
balanceada entre lo ambiental, lo social y lo económico, velando por el
bienestar de las generaciones presentes y futuras-. El concepto de
Sustentabilidad -aunque adoptado en la reforma constitucional de 1994- era
una idea disruptiva a nivel aplicado entonces, para el mundo y mucho más
para nuestro país. Desde la Patagonia y con una visión nacional, estábamos
a la vanguardia con lo que hacíamos.
Tomás cumplía años el día 7 de agosto…el día de San Cayetano, conocido como
Santo de la Providencia y Patrono del Pan y del Trabajo. Siempre
bromeábamos con él al respecto ya que para nosotros era nuestro propio
Patrono “San Schlichter”: siempre nos daba trabajo, tanto ideas para
desarrollar como oportunidades de desarrollo y sustento real.
En lo personal, siempre tenía una palabra de aliento y un consejo sabio
(”después de discutirlo con su almohada, su mejor consejera”), con cierto
sarcasmo y un humor particular que muchos de nosotros sabíamos apreciar.
Era muy divertido trabajar con él, compartir el mate de media mañana o un
buen café. Cuando nos llamaba y decía “hagan mate que bajo a la oficina”
seguro era porque tenía alguna historia jugosa que contar. Sus enseñanzas
trascendían el ámbito laboral y sus valores nos acompañarán siempre. Son
tantos los recuerdos de esos años formativos, en todo sentido. Tantas las
aventuras vividas y las cosas aprendidas.
Las anécdotas que tenemos con Tomás son infinitas, muy divertidas todas.
¡Salir con él al campo era una fiesta! ¡Cómo nos divertíamos y nos reíamos!
Lamentablemente no era muy seguido que nos acompañaba, lo hacía para
desestresarse de sus mil ocupaciones. Por otro lado, eso era algo más
seguro para nuestra integridad física porque ¡qué mal
manejaba!!!…consecuencia de su despiste y su desorden también
característicos!....Tan característicos como su pelo despeinado, sus
anteojos caídos y su forma de caminar medio atolondrado…. Odiaba la
burocracia, madrugar para ir derecho a trabajar y la paleta sanguchera más
que a nada en este mundo….¡y era un maestro para eludir estas vicisitudes
de la vida!
Era el claro ejemplo de que la seriedad y la solemnidad no son excluyentes.
Eso lo aprendimos compartiendo con él trabajo, viajes y vida social. Él
inspiraba miedo en algunos y recelo en otros. Era demasiado brillante y su
humor ácido no era apto para todo público. Pero, mucho de esa primera
impresión que podía dar era solo una coraza que se traspasaba fácilmente.
Si consideraba que eras "buena persona" ya tenías la llave. Para él ese era
el criterio de selección más importante en un grupo de trabajo (y de
cualquier cosa). Como toda persona segura de su valía, era muy generoso. Y
por eso, fue un gran constructor.
Era un tipo que sabía apreciar y disfrutar las cosas buenas de la vida: los
afectos, los libros, la música. Vivió con todo y lo dio todo, de eso
podemos estar seguros.
Esperamos que estas palabras, que nos dan un poco de consuelo al recordarlo
entre lágrimas y sonrisas, ayuden a dar a conocer su legado a quienes no lo
conocieron. Quienes tuvimos el privilegio de formarnos con él lo
recordaremos por su compromiso institucional, su pasión por la actividad
forestal, por su amor por nuestro país y por la gran persona que fue.
Hoy sus discípulos, desperdigados en distintos lugares del mundo, nos
unimos en un abrazo apretado, sabiendo que hay un hilo indestructible que
nos ata a todos nosotros. Tomás nos inspiró durante todos estos años.
Esperamos que su memoria nos guíe y motive a seguir trabajando por un
futuro mejor para nuestros bosques y toda la Sociedad.
Hasta siempre, Tomás… Seguramente volarás muy alto….Gracias TOTALES.
María Elena Fernández
Guillermina Dalla Salda
Javier Gyenge
25 de Julio de 2024
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20240725/983d7089/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Lisfauba