[Lisfauba] CONTESTED_TERRITORIES 4/10 - 11 hs Conversatorio Los Mercados Municipales como territorios en disputa. El caso del Mercado de San Fernando (Madrid)
Facultad de Agronomía UBA
lisagro en agro.uba.ar
Jue Oct 3 15:54:08 ART 2024
Los/as invitamos a un nuevo conversatorio que llevamos adelante en el marco
de las actividades del Programa Contested_Territories. En este caso,
aprovechando la estancia de Héctor Grad Fuchsel, docente de la UAM (breve
BIO más abajo) seguiremos con el diálogo en torno a la cuestión
alimentaria y los mercados, con intercambios de las experiencias en torno a
las estrategias de producción y comercialización alternativas en las
ciudades de Madrid y Buenos Aires. Será una sesión híbrida el día Viernes
4 de Octubre a las 11 hs (BUE) en el Aula del CED y por por meet nos
conectaremos a https://meet.google.com/sqv-iibe-yts
Los/as esperamos
[image: Conversatorio Hector.png]
>
>
> CONVERSATORIO
>
> L*os mercados municipales como territorios en disputa. El caso del
> mercado de San Fernando (Madrid). *
>
>
>
> *Héctor Grad Fuchsel*
>
> Proyecto “Contested Territories”
>
> Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español
>
> Universidad Autónoma de Madrid
>
>
>
> *Breve resumen de su línea de trabajo*
>
> El mercado de San Fernando, en el barrio de Lavapiés de Madrid, es un buen
> ejemplo de cómo los procesos globales de transformación neoliberal son
> condicionados localmente por la interacción entre el contexto social e
> histórico, las dinámicas institucionales y la configuración de los
> distintos agentes sociales (a destacar en este este caso, la presencia de
> un movimiento arraigado por el derecho a la ciudad).
>
> La crisis del mercado a finales del siglo XX (pérdida de competitividad
> frente a la gran superficie y las franquicias, abandono de puestos,
> ausencia de recambio generacional) es temporalmente resuelta en 2012 por la
> administración municipal titular del espacio, adoptando un modelo distinto
> del modelo neoliberal habitual para la transformación del mercado. En este
> caso, la administración atiende a las demandas de los movimientos sociales
> de resistencia a la gentrificación del barrio y su mercado y decide ofrecer
> los puestos vacantes a emprendedores de esos movimientos sociales.
>
> El resultado es un mercado donde conviven, en competencia, el modelo
> tradicional (puestos de alimentos perecederos), el modelo neoliberal
> hegemónico (puestos gourmetizados, dedicados a hostelería y orientados al
> público transeúnte) y un modelo alternativo (productos alimenticios de
> proximidad, productos no alimenticios y actividades culturales orientadas a
> residentes del entorno).
>
> En base a información recogida por métodos etnográficos y análisis
> documental, vamos a analizar la transformación del mercado a lo largo de 12
> años como resultado de la disputa entre los tres modelos en los campos
> correlacionados de la extensión territorial, los discursos y la gobernanza.
>
> Podremos debatir las similitudes y diferencias entre este proceso y otras
> experiencias en Buenos Aires y Latinoamérica.
>
>
> Beatriz Nussbaumer
> CONICET
> Prof. Asociada a Cargo de
> Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Facultad de Agronomía - UBA
> Av San Martín 4453
> Capital Federal (1417)
> TE: +54-11-5287-0504
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20241003/133a81c0/attachment.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Conversatorio Hector.png
Type: image/png
Size: 1388301 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20241003/133a81c0/attachment.png>
Más información sobre la lista de distribución Lisfauba