[Lisfauba] Recolección de pilas usadas en FAUBA
Facultad de Agronomía - UBA
difusion en agro.uba.ar
Mie Feb 19 11:16:37 ART 2025
*Comunicación Institucional*
Facebook <http://www.facebook.com/facultaddeagronomia.uba> Twitter
<http://twitter.com/fauba_oficial> Youtube
<https://www.youtube.com/channel/UCXolfUPkErwRwmlte8TpTdA> Instagram
<https://www.instagram.com/fauba_oficial/>
*Gacetilla*
*Recolección de pilas usadas en FAUBA*
Gracias al trabajo conjunto entre la *Jefatura de Gestión Ambiental *de
la*Facultad de Agronomía de la UBA* y *RIPPILAS *(Gestión Integral de
Pilas en Desuso de CABA)*,* la FAUBA funcionará como *punto de acopio de
pilas de la Ciudad de Buenos Aires*. Con esta iniciativa tanto la
comunidad universitaria como los/as vecinos/as del barrio tendrán una
solución más accesible y práctica para la disposición segura de estos
residuos.
“La apertura de este nuevo punto de acopio permitirá ampliar las
corrientes de residuos que se gestionan de forma diferenciada en la
FAUBA reduciendo así el volumen de residuos que se disponen en el
relleno sanitario”, explicó la *Lic. Micaela Olivan*, jefa de Gestión
Ambiental de la Facultad.
Según detalló Olivan, las pilas contienen sustancias nocivas que, si
bien durante su uso no representan un riesgo, una incorrecta disposición
podría generar un gran impacto ambiental. Según datos informados por el
GCBA, “una sola pila de mercurio puede contaminar hasta 600 mil litros
de agua” si su disposición no se realiza de forma adecuada. En la
Argentina, aunque las pilas y baterías representan sólo el 0,002% de los
residuos sólidos urbanos, según el INTI, son una de las principales
fuentes de compuestos con características de peligrosidad.
*La Facultad dispondrá de dos urnas de recolección que serán ubicadas en
el Pabellón Central y en el comedor "La Cabra Dorada"*. Allí se podrán
depositar pilas de los tipos AA, AAA, C, D, 6V, 9V y botón, de manera
individual y preferentemente con cinta adhesiva en los contactos. No se
aceptarán pilas en bolsas, frascos o botellas.
“Si bien en CABA las pilas también se pueden disponer en los Puntos
Verdes, en el último año se cerraron más de 20, dificultando así contar
con espacios para la gestión diferenciada de los residuos domiciliarios
especiales como los RAEE, Aceites Vegetales Usados y pilas. En el caso
particular del barrio Agronomía, el punto de acopio más cercano donde
disponer pilas en desuso está ubicado en la Plaza Aristóbulo del Valle
(Comuna 11) a aproximadamente 2km de distancia. De aquí la importancia
de nuestro nuevo punto de acopio”, enfatizó la licenciada.
La gestión diferencia de las pilas en desuso que realiza RIPPILAS se
lleva a cabo en seis etapas: recolección inicial; almacenamiento
temporal en un CAT, transporte hacia el Centro de Tratamiento de
Residuos para el proceso de eliminación; clasificación manual y pesaje;
termodestrucción con vitrificación de las cenizas y disposición final en
un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Santa Fe.
En la Facultad, la gestión interna de los residuos estará a cargo
conjuntamente entre la Jefatura de Gestión Ambiental y FAUBA Verde, área
que se encargará, además, de la promoción ambiental sobre el correcto
uso de las urnas y la disposición de pilas. Por su parte, RIPPILAS
asumirá la logística del traslado y disposición final del residuo.
“Hace algunos años, desde el programa FAUBA Verde llevamos adelante
diversas actividades e informes sobre la gestión de pilas en desuso. En
2020 publicamos el informe Ciclo de vida de las pilas, donde analizamos
su composición, clasificación y tratamientos, destacando su impacto
ambiental y las normativas vigentes. Además, organizamos un panel
virtual con expertos de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), el
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el CONICET, quienes
abordaron las problemáticas y soluciones para la gestión de estos
residuos”, contó *Candela Pino*, Coordinadora de FAUBA Verde.
La FAUBA invita a toda su comunidad a sumarse a esta iniciativa y
depositar las pilas en desuso en las urnas para contribuir con el
cuidado del ambiente y promover una correcta disposición de este tipo de
residuos especiales.
---
Esp. Lic. Agustina Cavalanti
Dirección de Comunicación Institucional
Cel: (0221) 15-602-8744
Web: https://noticias.agro.uba.ar/
*© 1998 - 2025 | Agronomía Informa <https://noticias.agro.uba.ar/> |
FACULTAD DE AGRONOMÍA - UBA <https://www.agro.uba.ar/>*
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina -
agroinfo en agro.uba.ar
©2025 FAUBA. Todos los derechos reservados.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250219/1c894732/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Lisfauba