[Lisfauba] UBA y FAO firmaron un acuerdo para investigar la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño en FAUBA

Facultad de Agronomía - UBA difusion en agro.uba.ar
Vie Jul 18 15:31:46 ART 2025



*Comunicación Institucional*

	
Facebook <http://www.facebook.com/facultaddeagronomia.uba> 	Twitter 
<http://twitter.com/fauba_oficial> 	Youtube 
<https://www.youtube.com/channel/UCXolfUPkErwRwmlte8TpTdA> 	Instagram 
<https://www.instagram.com/fauba_oficial/>

	

*Gacetilla*


*UBA y FAO firmaron un acuerdo para investigar la regeneración de 
bosques en el Parque Chaqueño en FAUBA*

Esta mañana se firmó un importante acuerdo entre la*Organización de las 
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)* y la 
*Universidad de Buenos Aires (UBA)*, con el objetivo de desarrollar el 
proyecto /“Patrones espaciales y temporales de la regeneración de 
bosques en el Parque Chaqueño (1998-2022)”/. El proyecto se desarrollará 
en la *Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA)* a través de un equipo 
interinstitucional de jóvenes investigadores con experiencia en estudios 
en la región chaqueña, bajo la dirección de *Sebastián Aguiar, Pablo 
Baldassini y Gonzalo Camba Sans*; y será *financiado por la FAO*.

La firma tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires y 
contó con la presencia del *rector Ricardo Gelpi*, la *decana de FAUBA 
Adriana Rodríguez*, y la *representante /ad interim/ de FAO en 
Argentina, Maya Takagi*. También participaron el *subsecretario de 
Relaciones Institucionales de FAUBA, Joaquín Pérez Martín*, la 
*directora de Relaciones Internacionales, Mariela Andreozzi* y el 
*coordinador del proyecto, Gonzalo Camba Sans*.

Durante el encuentro, la decana Rodríguez destacó: “Este grupo de 
jóvenes formados y comprometidos con la investigación, la ciencia y el 
ambiente representa el futuro de nuestra universidad. Un futuro hoy 
nublado por la situación actual: el Gobierno Nacional dejó de lado la 
agenda de la educación y del ambiente. Sin embargo, nuestra universidad, 
con los recursos que tiene, sigue apostando por la educación pública, 
gratuita y de calidad, con todo el esfuerzo que eso significa”.

Por su parte, el rector Gelpi subrayó el rol de la universidad pública 
como generadora de conocimiento: “Una universidad hoy no es solamente 
enseñar, sino también crear conocimientos. Este convenio con la FAO es 
muy importante y esperamos poder sostenerlo en el tiempo. Adriana es una 
firme defensora de la investigación científica y del nuevo conocimiento, 
que debe ser uno de los objetivos principales de cualquier universidad. 
Este proyecto no solo busca generar conocimiento, sino también formar a 
nuevos investigadores comprometidos con la ciencia y el ambiente. 
Estudiar el uso del suelo en zonas amenazadas por la deforestación es 
clave para diseñar políticas públicas basadas en evidencia”.

En la misma línea, Maya Takagi valoró la articulación con el ámbito 
académico: “Este acuerdo permite aprovechar las capacidades científicas 
y técnicas de la Universidad de Buenos Aires y fortalecer la 
articulación con el sector académico, un aspecto clave para impulsar 
decisiones informadas y promover prácticas sostenibles. El conocimiento 
generado beneficia tanto a las comunidades locales como a los 
aprendizajes globales sobre gestión forestal sostenible”.

*El acuerdo busca fortalecer acciones de investigación, desarrollo e 
innovación (I+D+i) en torno a los bosques nativos de la región 
chaqueña*, especialmente aquellas vinculadas al uso y manejo sostenible 
de los recursos forestales y al bienestar de las poblaciones que 
dependen de ellos. Asimismo, se enmarca en el Programa +Ciencia +Bosques 
del proyecto Pagos por Resultados (PPR) de REDD+ de Argentina para el 
período 2014 – 2016, aprobado en noviembre de 2020. El proyecto dirigido 
por la FAUBA contribuye a la categoría “Ciencia de datos y desarrollo de 
sistemas”, en el marco de la cual se busca proveer soluciones digitales 
que brinden un soporte a la toma de decisiones para el manejo forestal 
sostenible.

La FAUBA será responsable de generar múltiples productos técnicos, entre 
ellos mapas de regeneración forestal, descripciones de la composición, 
estructura y funcionamiento de los bosques regenerados en base a 
inventarios forestales y un sistema de monitoreo de bosques bajo 
regeneración. Además, capacitará a técnicos de la Dirección de Bosques 
en el uso del sistema diseñado.

En línea con los estándares del Proyecto PPR, todas las actividades 
contempladas en el proyecto atenderán salvaguardas ambientales y 
sociales Esto incluye cuestiones de género, de gobernanza forestal y de 
tenencia de la tenencia de la tierra.

---

Esp. Lic. Agustina Cavalanti
Dirección de Comunicación Institucional
Cel: (0221) 15-602-8744
Web: https://noticias.agro.uba.ar/


*© 1998 - 2025 | Agronomía Informa <https://noticias.agro.uba.ar/> | 
FACULTAD DE AGRONOMÍA - UBA <https://www.agro.uba.ar/>*


Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
  Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - 
agroinfo en agro.uba.ar

©2025 FAUBA. Todos los derechos reservados.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250718/46d85e4f/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Lisfauba