[Lisfauba] ESCAPADA PARA EL FIN DE SEMANA LARGO DE JUNIO 2025: LOS SEIS LUGARES QUE ESTÁN A UN PASO DE CABA Y TE INVITAN A RELAJARTE

Fernanda Gruosso Sec. Privada FAUBA gruosso en agro.uba.ar
Jue Jun 12 15:33:34 ART 2025


                                                                        [image:
unnamed (3).png]

*ESCAPADA PARA EL FIN DE SEMANA LARGO DE JUNIO 2025: LOS SEIS LUGARES QUE
ESTÁN A UN PASO DE CABA Y TE INVITAN A RELAJARTE*

*Desde la Tecnicatura en Turismo Rural, dependiente de la Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), proponen experiencias
inigualables para los feriados del lunes 16 y viernes 20 de este mes.*


Los viajes de cercanía se han convertido en la posibilidad más concreta de
tomarse un descanso fuera de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos
tiempos. El turismo rural no sólo está siendo revalorizado, sino que se ha
convertido en un promotor de la economía local.

La Tecnicatura en Turismo Rural, dependiente de la Facultad de Agronomía de
la UBA, es la única carrera pública y gratuita sobre la categoría del país.
Se trata de un grado universitario corto, de alto nivel académico y con
amplia salida laboral. Los profesionales se forman para revalorizar
culturas, identidades, historias y costumbres rurales, promoviendo el
desarrollo regional.

Bajo este espíritu, desde la Tecnicatura invitan a vivir una experiencia
inigualable con seis opciones de destinos ubicados a menos de 200
kilómetros, de cara a los feriados del lunes 16 (Paso a la Inmortalidad del
Gral. Don Martín Miguel de Güemes) y viernes 20 (Paso a la Inmortalidad del
Gral. Manuel Belgrano) de junio.

Para más información, podés ingresar a www.agro.uba.ar/carreras/turismo

LAS FLORES: PAZ, NATURALEZA, RIQUEZA CULTURAL Y FESTIVIDADES EN UN SOLO
LUGAR


Las Flores, ubicado en el centro de la Provincia de Buenos Aires, es un
destino ideal para escapadas de fin de semana. Su principal acceso es la RN
N°3, a solo 180 km de la Ciudad de Buenos Aires.

Es una ciudad tranquila, elegida por quienes buscan paz. Sus espacios
verdes, el aire puro y la calidez de sus vecinos hacen de un lugar perfecto
para desconectar de la rutina y reconectar con lo simple.

Conocida por su riqueza cultural, sus estancias, parajes rurales y festividades
típicas como la “Fiesta del Lechón de Campo en Pardo”, “Fiesta del Cordero
Deshuesado” o la “Fiesta Grande de Las Flores”, Las Flores ofrece
experiencias que combinan historia, naturaleza y gastronomía local.

Se pueden visitar bodegas artesanales, practicar el avistamiento de aves,
recorrer museos y el Jardín Botánico. También, es recomendable descansar en
la laguna, una reserva natural municipal de 29 hectáreas, con variedad de
flora, pastizal pampeano, juncales, fauna entre los que se destacan
carpinchos, coipos, tortugas de laguna y más de 90 especies de aves entre
ellas: cisnes de cuello negro, gallaretas, macáes y garzas.

Descubrí todas las experiencias de la ciudad en www.lasflores.tur.ar.


PARDO: “EL MEJOR PUEBLO DEL MUNDO”, SEGÚN ADOLFO BIOY CASARES


A 40 kilómetros de Las Flores por RN N°3, 2,5 kilómetros de camino
asfaltado te conectan con Pardo, un pequeño pueblo de 200 habitantes con
una fuerte impronta literaria, calles con nombres de frutales, proyectos
comunitarios y lugareños que abren puertas y tranqueras para recibirte.

El lugar tiene la singularidad de haber sido cuna de Adolfo Bioy Casares,
quien supo describirlo como “el mejor pueblo del mundo”. Parte de la
infancia del escritor argentino transcurrió en la Estancia Rincón Viejo,
donde también compartió veranos con su esposa, Silvina Ocampo, y su gran
amigo, Jorge Luis Borges.

El recorrido comienza en la antigua Estación del Ferrocarril del Sud,
actual sede del Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares, donde se desarrolla
el proyecto “Lecturas en el Andén”. Luego, frente a la estación, se visita
el almacén de ramos generales “Lo de Lámaro”, lleno de historia y anécdotas
ligadas a Borges y Bioy.

El circuito continúa en el Club Unión Deportiva, epicentro social y
cultural del pueblo, sede de eventos y torneos. A la hora de comer, el “Bar
Vieja Estación” ofrece platos típicos en un ambiente cargado de historia
ferroviaria.

Para hospedarse, hay opciones rurales como “Cabañas Ángel Viejo”, “Casa de
Campo La Palmera” y “Chacra Don Julio”, ideales para el descanso y el
contacto con la naturaleza.

Más alejado del centro, Yamay propone una experiencia sustentable en
armonía con el entorno, basada en la permacultura, con actividades como
glamping, astroturismo, talleres y retiros.

De regreso, se sugiere un descanso en la Capilla Nuestra Señora del Socorro
(1892) y una visita a Chakra Cuatro Elementos, dedicada al cultivo de
hierbas medicinales y productos agroecológicos. Al atardecer, Ayres de
Pardo ofrece un fogón con delicias caseras y productos artesanales.

En noviembre, el pueblo celebra la tradicional “Fiesta del Lechón”, un
evento popular que une música, gastronomía y cultura local, cerrando con un
ritual culinario que reúne a toda la comunidad.



SUIPACHA: DE LA “RUTA DEL QUESO” A LOS PLATOS TRADICIONALES, LAS RECORRIDAS
CULTURALES Y LOS CULTOS RELIGIOSOS


Suipacha, a sólo 126 km hacia el norte de la Ciudad de Buenos Aires por RN
N°5, te espera con sabor, naturaleza y tradición. Conocida como la “Ruta
del Queso”, esta ciudad ofrece una experiencia única para quienes buscan
escapadas de fin de semana.

Podrás hacer Turismo Productivo y recorrer diferentes establecimientos que
ofrecen degustaciones en su marco natural; Turismo Gastronómico, para
deleitarte con platos tradicionales elaborados con ingredientes frescos y
locales. Muchos de ellos se encuentran en entornos naturales o históricos,
lo que te brindará una experiencia aún más especial.

También, Turismo Patrimonial, donde podrás recorrer el circuito dentro del
casco histórico y descubrir sitios con un valor destacado en términos
culturales, históricos, arquitectónicos, arqueológicos y naturales.

Y Turismo Religioso, para conocer sitios vinculados a diferentes cultos
religiosos y a través de ellos parte de la historia de Suipacha y Rivas.

Conocé más en www.disfrutasuipacha.gob.ar.


MERCEDES: UNA PROPUESTA QUE COMBINA HISTORIA, GASTRONOMÍA Y LA TRANQUILIDAD
DEL CAMPO


Ubicada en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a 105,9 km hacia el
oeste de CABA, Mercedes te invita a vivir una experiencia única a través de
su Turismo Productivo. Una propuesta que combina historia, gastronomía,
naturaleza y el calor de su gente.

Degustá el inigualable Salame Quintero, símbolo de identidad mercedina, y
conocé su Fiesta Nacional. Sumale los quesos artesanales de vaca y cabra, y
dejate sorprender por los vinos locales en bodegas y viñedos únicos, como
Media Hectárea o Nueva Corinema, donde la tradición se une con la
innovación.

Conectá con lo natural. Visitá granjas interactivas como La Chacrita o
Bravos Pajaritos, conocé el mundo de la apicultura, y recorré la Reserva
Natural Arroyo Balta, un paraíso para el avistaje de aves.

Probá las mermeladas y dulces artesanales de Alma Mercedina, elaboradas sin
conservantes, con frutas seleccionadas en su punto justo de maduración.
Dormí en la tranquilidad del campo.

Desde cabañas familiares hasta glamping y hoteles modernos, en Mercedes hay
opciones para todos los gustos.

Para más información, ingresá a turismo.mercedes.gob.ar.


ALTAMIRA, DONDE EL TIEMPO SE DETIENE ENTRE BODEGONES DE CAMPO, VIÑEDOS Y
FÁBRICAS CON MUCHA HISTORIA


Viví la magia de Altamira, donde el tiempo se detiene entre bodegones de
campo, viñedos y fábricas con historia. A 100 km de Capital Federal, en el
partido de Mercedes.

El pueblo ofrece historia viva: recorra la Estación de Altamira y la ex
Fábrica Corinema con su imponente horno Hoffman, hoy parte de un viñedo
experimental que busca crear el "Vino de Tejuela".

Deléitese con sabores auténticos en bodegones de campo como Lo de Puri y Lo
de Curly, con picadas de salame quintero y productos artesanales. Explore
las delicias de "Entre Vías" y disfrute de cervezas artesanales en
Microcervecería 6600.

También descubra la producción local con los famosos chacinados de la
Familia Sirello y Ravassa, los gins y vermuts de destilerías como Héctor y
Dio Furbo, y las deliciosas mermeladas de durazno artesanales.




TOMÁS JOFRÉ: EL PUEBLO DEL ASADO Y CON PAISAJES CAMPESTRES



Un sabor inolvidable en un entorno campestre. Tomás Jofré es un famoso
pueblo gastronómico en Mercedes, Buenos Aires. A menos de 90 minutos de
CABA, este pequeño rincón de apenas 200 habitantes se ha convertido en un polo
culinario ineludible, ideal para una escapada de fin de semana.

Es conocido por sus más de 20 restaurantes de campo, en su mayoría
parrillas libres, que ofrecen una experiencia auténtica de la cocina rural.
Sus calles de tierra, rodeadas de casonas antiguas y jardines floridos,
invitan a desconectarse del ritmo de la ciudad.

Allí podrá saborear platos típicos como el asado al asador, pastas caseras
y, por supuesto, las tradicionales picadas con productos locales,
incluyendo el célebre Salame Quintero, elaborado con recetas ancestrales de
inmigrantes.

Aunque oficialmente llamado Jorge Born, el pueblo mantiene el nombre
de su antigua
estación de tren, un símbolo de su historia y su encanto.

Tomás Jofré ofrece naturaleza, tranquilidad y un festín para el paladar en
un ambiente relajado y auténticamente bonaerense.

Todos los detalles en turismo.mercedes.gob.ar



-- 

SUBSECRETARÍA DE PRENSA Y CEREMONIAL
Viamonte 430
<https://www.google.com/maps/search/Viamonte+430?entry=gmail&source=g>
(C1053ABJ CABA), Piso 2 Oficina 21
ubaprensa en gmail.com
5285-5114


--
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: unnamed (3).png
Type: image/png
Size: 280347 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Pardo .jpeg
Type: image/jpeg
Size: 466115 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment.jpeg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Tomas Jofre.jpg
Type: image/jpeg
Size: 785585 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Mercedes.jpg
Type: image/jpeg
Size: 787012 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Altamira.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1154768 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Suipacha.JPG
Type: image/jpeg
Size: 667888 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment-0001.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Parque Plaza Montero .jpg
Type: image/jpeg
Size: 1020987 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment-0002.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Parque Plaza Monntero .JPG
Type: image/jpeg
Size: 501283 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20250612/2279997d/attachment-0002.jpe>


Más información sobre la lista de distribución Lisfauba