[Lisfauba] A 100 años de la masacre de Napalpí

Facultad de Agronomía UBA lisagro en agro.uba.ar
Lun Jul 22 10:58:46 ART 2024


*A 100 años de la masacre de Napalpí*

El 19 de julio de 1924 se produjo la masacre perpetrada por el Estado
argentino contra indígenas qom y moqoit de la reducción Napalpí, fundada en
1911, en Chaco, Argentina. Era gobernador-interventor del territorio
nacional del Chaco Fernando Centeno y presidente de la Nación Marcelo T. de
Alvear.

Para 1924, se había intensificado la explotación de los indígenas, quienes
trabajaban en condiciones de esclavitud, en estado de hambruna y miseria.
Debían talar el monte y cultivar algodón cuyos productos eran íntegramente
entregados a la “administración” de la reducción. El estallido de la guerra
en 1914 repercute en la reducción. La administración argumenta “no tenemos
dinero” pero la gente tenía que seguir trabajando, aumentando así la
sobreexplotación. Es entonces que empiezan a reunirse para demandar mejor
remuneración, educación para sus hijos y en general, mejores condiciones de
vida. En 1924, considerado a esto como una “sublevación” de “salvajes”
peligrosos para la sociedad, un avión sobrevoló la zona para ubicar dónde
estaban reunidas las personas y luego reprimirlos brutalmente por fuerzas
policiales del Estado nacional y provincial con un saldo de 400 a 500
víctimas fatales entre hombres y mujeres, ancianas y ancianos y niños. La
persecución continuó mucho tiempo después. Por miedo y para sobrevivir, los
mayores dejaron de contar la historia, de hablar su lengua. Las secuelas de
la masacre de Napalpí en lo político, lo económico y, principalmente, en lo
identitario, han sido y siguen siendo muy fuertes. Como resultado de la
investigación de esta masacre se logró que el Estado Argentino se
involucrara en el tema. En esa enorme tarea, que significó el rescate de la
memoria de los pocos sobrevivientes y el relevamiento de documentación de
la época, se destacó Juan Chico, historiador qom que trabajó intensamente
en reconstruir la masacre.

Durante los meses de abril y mayo de 2022 se celebró el Juicio por la
verdad por la Masacre de Napalpí, primer juicio oral en investigar como
crímenes de lesa humanidad los delitos cometidos contra comunidades
indígenas. En la sentencia se reconoció la responsabilidad del Estado en la
masacre indígena de 1924 y se consideró que se trató de *crímenes de lesa
humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos
indígenas* y ordenó una serie de medidas de reparación para las comunidades
Qom y Moqoit.

Entre estas medidas se mencionan: Ordenar al Ministerio de Educación de la
Nación que incluya dentro de los diseños curriculares a nivel nacional en
los niveles Primario, Secundario, Terciario y Universitario el estudio de
los hechos probados en la presente sentencia. Asimismo, exhortar al Estado
Nacional a fortalecer las políticas públicas de prevención y erradicación
del odio, racismo, discriminación y xenofobia garantizando la perspectiva
de los pueblos indígenas en los ámbitos de salud, educativos y culturales.

Hoy, muchos de los problemas que padecieron en Napalpí siguen ocurriendo
allí y en otras comunidades indígenas principalmente la pérdida de los
territorios. Que este juicio sirva para reflexionar y para que el Estado
Argentino pueda reparar tanta injusticia.

*NAPALPÍ*

*MEMORIA VERDAD y JUSTICIA *



Asignatura “Pueblos indígenas: diversidad biocultural, territorio,
agricultura” FAUBA

GET junto a comunidades indígenas de la región del Chaco.



VIDEO: “Napalpí, relatos de una masacre” (documental). Realización: Ronda
Al Fuego

https://www.youtube.com/watch?v=bylkkCg2Du8

-- 
GET. junto a comunidades Qom de la región del chaco.
Asignatura Pueblos indígenas::diversidad biocultural, territorio,
agricultura
FACULTAD DE AGRONOMÍA - UBA
Av. San Martín 4453 (1417) C.A.B.A.
e-mail: p.indigenas en agro.uba.ar
http: www.agro.uba.ar/GET/qom/noticias
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20240722/ae29fd78/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Lisfauba