[Lisfauba] SEMINARIO ESPECIAL IFEVA - JUEVES 24 DE OCTUBRE 2024 12:00 hs, SUM IFEVA
Facultad de Agronomía UBA
lisagro en agro.uba.ar
Mie Oct 23 08:21:29 ART 2024
* Seminario IFEVA*
[image: Twitter]
<https://twitter.com/ifevaok?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3Aifevaok&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.ifeva.edu.ar%2Findex.tw.html>
[image:
Youtube] <https://www.youtube.com/channel/UCCC_QmqL9yuKBnZ6p4mnxBw> [image:
Instagram] <https://www.instagram.com/ifevaok/>
*JUEVES24 DE OCTUBRE 202412:00 hs*
Presencial: SUM *IFEVA*
<https://www.youtube.com/channel/UCCC_QmqL9yuKBnZ6p4mnxBw>
Riesgo agrícola y ambiental de la presencia de teosinte en España
Autores: María Arias Martín
Filiación: Laboratorio de Malherbología, Departamento de Protección
Vegetal, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y
Alimentaria (INIA-CSIC), Madrid, España.
*Resumen: *El teosinte (ancestro del maíz cultivado) se encuentra en España
desde 2014 en las zonas donde se cultiva el maíz modificado genéticamente,
maíz Bt que expresa la toxina Cry1Ab para el control de dos plagas
(taladros del maíz). La relación entre el maíz y el teosinte permite su
hibridación y la posibilidad de un flujo de genes. La presencia de teosinte
en los campos de maíz Bt supone un riesgo agroambiental a evaluar. En este
seminario se exponen los resultados más relevantes de un proyecto que se
inició en 2017 y que sigue en vigor con los objetivos de; 1) conocer el
control del teosinte con herbicidas; 2) determinar la idoneidad del
teosinte como planta huésped para los taladros del maíz; 3) calcular el
potencial de hibridación entre el teosinte y el maíz Bt; 4) analizar las
características fenológicas de los híbridos; y 5) cuantificar los niveles
de toxina Cry1Ab.
*claves: *riesgo agroambiental, maíz Bt, herbicidas, toxina Cry1Ab,
cultivos genéticamente modificados, Sesamia nonagrioides, Ostrinia nubilalis
[image: arias.jpg]
María Arias es doctora en Biología. Las líneas de investigación en las que
participa buscan conseguir un control integrado de las malas hierbas, lo
que implica ampliar los conocimientos sobre su biología y ecología, el
estado de desarrollo de la resistencia a herbicidas, la naturaleza de los
mecanismos de resistencia y los riesgos potenciales asociados al uso de
cultivos genéticamente modificados. Todas estas investigaciones tienen como
objetivo último proponer estrategias nuevas y sostenibles de gestión de los
cultivos.
Certificados: los alumnos que necesiten certificar su asistencia, deberán
enviar su nombre y DNI al moderador (mtexeira en agro.uba.ar) durante el
transcurso del seminario o dentro de la hora posterior a la finalización
del mismo.
*Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la
Agricultura*
IFEVA - Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina
--
Marcos Texeira
Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información //
LART - IFEVA - CONICET
(011) 52870829
Facultad de Agronomía
Universidad de Buenos Aires
Av. San Martín 4453 (C1417DSE)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20241023/8dffc4a8/attachment.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: arias.jpg
Type: image/jpeg
Size: 698831 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.uba.ar/pipermail/lisfauba/attachments/20241023/8dffc4a8/attachment.jpg>
Más información sobre la lista de distribución Lisfauba